Con Solusync refuerce la participación
de su
nombre o marca en las redes sociales
para estar más cerca de sus clientes.
La razón de ser de Solusync está en las redes
sociales. Buscamos posicionar y optimizar su nombre o marca en los medios
de comunicación digital de manera que puedan incrementar la reputación de su
marca y alcanzar un mayor publico en menor tiempo, a reducidos costos con
mayor efectividad.
La era de la información y el conocimiento que
estamos viviendo, contribuye a que los ciudadanos con acceso a Internet
interactúen de una forma más directa con sus representantes populares a través
de las Redes Sociales y otros tipos de tecnologías de información que buscan
una mayor transparencia, apertura y colaboración.
Las redes sociales representan uno de los
ambientes comunicativos más interesantes de la Web 2.0. Estas se han
transformado en inteligentes ambientes comunicativos abiertos a la
participación ciudadana. La campaña presidencial de Barack Obama permitió
confirmar las posibilidades de las redes sociales.
Los ciudadanos se han organizado de manera
virtual y construyen demandas ciudadanas, que son entregadas a través de estas
tecnologías de información, y que permiten fomentar la participación en temas
que son de interés publico, lo que ha dejado patente a las empresas, a las
figuras públicas, a los políticos y otras organizaciones, la enorme
responsabilidad que tiene su labor en las decisiones que toman a nombre de
millones de ciudadanos.
Las redes sociales en la actualidad, juegan un
importante papel en la promoción de la participación ciudadana y posibilitan el
ejercicio de este derecho de parte de los ciudadanos. Dicha participación se
entiende como un proceso que incluye tanto al gobierno como a la sociedad. De
manera que, una dependencia gubernamental tiene la posibilidad de crear
espacios virtuales a través del uso de redes sociales que permitan a un
ciudadano tomar posición, a través de sus comentarios o preguntas, independientemente
de su poder de intervención en las decisiones públicas de la institución.
Hemos tenido la oportunidad de conocer el
punto de vista sobre las redes sociales del candidato presidencial al PRD
2012-2012, Hipólito Mejía, y lo compartimos con ustedes:
“Una de las
actividades más novedosas que he realizado en los últimos años, acompañado por
un grupo de jóvenes que me han mostrado y adiestrado cómo hacerlo, ha sido
mantener contacto con un público cada día mayor de personas a través
de las redes sociales.
En esto
puedo decir que he abierto una ventana diferente de comunicación con
un público que se ha puesto en contacto conmigo. No niego que el
impacto que han tenido las redes sociales en otros países, en especial en
los Estados Unidos, donde el entonces candidato Barack Obama hizo uso intensivo
de ellas, me animaron a poner atención a ese nuevo fenómeno de las
comunicaciones interpersonales.
He
aprendido a usar las redes sociales y estoy haciéndolo
cotidianamente. Precisamente el jueves de esta semana, 15 de marzo, se
cumplirán tres años desde que lanzáramos a las 9:18 de la noche nuestra primera
iniciativa en redes sociales: nuestra página en Facebook. Fue un acontecimiento
sencillo, casi en la intimidad familiar, con unos cuantos de nuestros
simpatizantes y tratando de reorganizar a los muchos que sabíamos que estaban
dispersos por todo el territorio dominicano y por todas partes del mundo.
La gente no
lo creía. En primer lugar mucha gente pensaba que yo no tenía aptitudes para
utilizar las redes sociales o que no tendría la tranquilidad para
ponerme a interactuar con la gente. Y descubrí un tesoro de instrumento. Y yo
mismo respondía, aunque algunos no lo creían. Ya han pasado tres años desde
entonces y hoy estamos en muchas de las redes sociales que más se utilizan en
la República Dominicana, incluyendo Facebook, Twitter, YouTube, y muchas otras,
ahora contando con un equipo de apoyo que trabaja cerca de mí, que hace
mediciones y que responde adecuadamente muchas de las cuestiones que me llegan.
Haciendo
amigos en las redes sociales tuve que realizar llamadas telefónicas para
confirmar que realmente era yo quien estaba en esas actividades de interacción
personal. Mis amigos me pedían que llamara a un número para oírme, y cuando me
escuchaban se sorprendían y así pude restablecer e iniciar muchas relaciones
que ahora son más sólidas y que han fructificado políticamente. He tenido que
crear varias páginas adicionales, incluyendo la de Fans de Hipólito Mejía, que
nació el 28 de julio del 2009.
Otras muchas
páginas han surgido por iniciativa de simpatizantes y amigos, lo que ha
dispersado un poco nuestra presencia en las redes sociales, sin embargo, en el
momento en que escribo nuestra página Oficial en Facebook HIPOLITO MEJIA, la
noche del domingo, observo que tengo un gran número de fans en esta red social:
109,787.
No estoy en
competencia con nadie sobre la cantidad de personas que me siguen o me apoyan.
Sin embargo, es un hecho demostrado que estas redes son un escenario de la
guerra política y electoral, y también en este ámbito tenemos que dar con
fuerza para que nuestra presencia y nuestros puntos de vista se sientan y se
discutan. Hemos mencionado el caso del presidente de los Estados Unidos, que se
ayudó mucho a ganar las elecciones con estas redes, y que al mismo tiempo se
convirtieron en una fuente legítima de financiamiento de su campaña electoral.
Soy testigo
del activismo que mantienen el presidente Obama en las redes sociales, y sigo
las cuentas de Hugo Chávez, Cristina Fernández, Dilma Rousseff, Juan Manuel
Santos, Laura Chinchilla y muchos otros presidentes del continente, que
cotidianamente están enviando información, y recibiendo, a través de sus
cuentas de Twitter. Mantengo mi cuenta de Twitter en la que alcanzo ya casi los
54 mil visitantes.
Las redes
sociales han sido y seguirán siendo instrumentos de comunicación con la gente. Son un arma política, pero tienen sus reglas y a ellas me he
ido adaptando poco a poco. He orientado a mi equipo de trabajo a continuar con
su labor y estoy convencido que su trabajo es tan eficiente como el que hacen
los responsables de las áreas de trabajo en comunicación con la televisión, con
la radio y con los periódicos impresos, también con los diarios digitales.
Respeto la
especificidad de este nuevo medio y creo que no debe ser descuidado,
porque es uno de los pocos espacios en donde la gente siente que ha retomado el
poder que le han quitado.
En
las redes sociales la gente siente la libertad de hablar y de decir lo que
siente. Quiero agregar que a través de otras redes sociales he
interactuado con personas de diferentes lugares. Con frecuencia me reúno
con mi equipo de trabajo y observamos los cambios que se van produciendo, los
temas más frecuentes de debate, las menciones y la forma en que ello se refleja
en el comportamiento de los usuarios.
Desde hace
un año sostengo conversaciones por Twitcam, en vivo, con miles de personas de
todo el mundo, principalmente jóvenes, que nos hicieron preguntas que fuimos
respondiendo en la medida en que las iban formulando.
Felicito al
equipo que me ha apoyado en estos tres años de Facebook y las demás redes
sociales, y por supuesto agradezco y felicito a todos los que me han enviado
mensajes de aliento, me han dado apoyo o me han dado consejos a través de esas
mismas redes. Todo mi cariño y gratitud en este 15 de marzo.”
0 comments:
Publicar un comentario