Todavía hoy en día muchos me preguntan de qué trata mi proyecto
“Solusync.” En este post hoy quiero hablarles un poco del “Marketing de Hoy”
como he titulado, y que es la tendencia que me impulsó a desarrollar el
proyecto, una tendencia que refleja una transición en la nueva forma de
entender y usar Internet.
El Marketing de Hoy se está desarrollando en lo que es la Web 2.0, que
según el creador de este concepto, Tim O’Reilly es “una segunda generación en
la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de
servicios como las redes sociales, los blogs y wikis que fomentan la
colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.” En este
ámbito ya el mercadeo no basta con las herramientas que utilicemos, ahora el
eje central son los consumidores, el mensaje que brindamos por encima de la
imagen que proyectamos, la experiencia que vive el consumidor y cómo nosotros,
como empresas e individuos, estamos conversando con nuestros clientes y
respondiendo a sus necesidades.
Nos encontramos en una era donde la generación siempre está conectada,
y no solo a través de un dispositivo (piensa desde dónde nos estás leyendo, ¿un
blackberry, iPhone, Android, desktop o laptop?). Ha cambiado la manera en que
navegamos, en que nos comunicamos con nuestros relacionados y con las marcas, ha
cambiado la forma en que nos informamos; y es que lo hacemos las 24/7. Antes
debíamos esperar al día siguiente para responder un correo en la oficina, en
los tiempos de nuestros parientes debían esperar un mes para recibir una carta.
Los tiempos han cambiado, desde el trabajo, en la universidad, en el semáforo o
en la playa, siempre estamos conectados a través de algún dispositivo.
Si nosotros como usuarios estamos conectados, como clientes debemos
poder acceder a tu marca desde cualquier dispositivo y en cualquier momento.
Entonces, ¿dónde debe estar tu marca para que te
encuentren? En la web, en el marketing de hoy.
Es importante recordar que “los mercados se forman de conversaciones”…
y que de las conversaciones nace la reputación. En este nuevo escenario donde
todos se comunican, se relacionan, experimentan y comparten, debemos cuidar la
reputación de nuestra marca. Ésta, según Iván Pino es la “suma del conocimiento
y valoración que alcanzamos contrastando experiencias y opiniones con otras
personas, a las que consideramos informadas.” En la gestión de la reputación,
las empresas debemos escuchar, hablar e interesarnos al igual que los clientes
o usuarios de la web que están participando en redes sociales, escribiendo
blogs y generando contenido donde muchas veces este contenido puede ser sobre
nuestra marca.
Evolucionemos en la forma en que transmitimos los mensajes, en la forma
en que posicionamos nuestro producto o marca. Iniciemos una conversación con
los consumidores. Debemos identificar quiénes son nuestros clientes, dónde se
encuentran en la web y cuáles son sus hábitos, de manera que logremos
convertirnos en uno más y nos ganemos su respeto.
Dejemos de centrarnos en las características y ventajas de nuestros
productos; de su diseño y elaboración… Vamos a enfocarnos en la experiencia de
nuestro cliente con el producto, con la marca o con el servicio; pues esta es
la forma en que los clientes se relacionan con nosotros: viviendo una
experiencia en su consumo.
Imagínate que en este mismo momento chequees tu cuenta de Twitter, y
encuentres un comentario negativo sobre la marca “XYZ”. Esa misma marca que
ayer publicó un anuncio sobre las ventajas y funcionalidades de su producto. ¿Qué
te influencia más? ¿El comentario negativo de tu amigo, o el de la marca?
Exactamente, todos nos influenciamos de nuestros amigos. Los consumidores no
creen en las marcas, creen en las experiencias y en la opinión que personas
como tú dicen de las marcas. Deja que sean tus clientes que hablen por ti, que
recomienden tu producto, que aceleren el proceso del posicionamiento. Sin
embargo, no olvides que para hacerlo debes estar donde están tus clientes,
entrar en la conversación de manera transparente, permitir que los clientes
hablen contigo y sobre ti, que opinen, que te recomienden, y que te critiquen.
Por otro lado, recuerda que si tu no lo vez,
si no lo escuchas y si no lo lees, no existe. Enfócate en que tus clientes
hablen de ti, y preocúpate por saber lo que dicen, qué opinan, dónde lo hacen y
con quién. Utiliza las herramientas que el Internet ofrece para seguir la
reputación de tu marca, de tu producto. Ahora existen herramientas e
indicadores que te permiten medir en tiempo real qué pasa con tus acciones en la
red. Puedes monitorear la respuesta de los usuarios, modificar el mensaje,
adaptarlo, cambiarlo o potenciarlo. En esta nueva era ha llegado la oportunidad
de medirlo prácticamente todo. No obstante, recuerda que las herramientas
están, pero decides tú la lógica con la que vas a manejarlas.
Todos somos consumidores, siempre hemos
querido que las cosas sean de cierta manera, hasta hace poco no teníamos los
medios, el espacio y las herramientas para poder expresarnos. El marketing de
hoy nos lo permite gracias a la Web 2.0.
Hasta la próxima.
Maria Cristal Taveras Robles
0 comments:
Publicar un comentario